¡Disfruta la cultura en casa! Revisa en este espacio las distintas actividades, recomendaciones y curiosidades históricas que tenemos día a día. Disfruta cada uno de estos datos.
Vive nuestra Temporada Cultural online con panoramas todos los días.
La noche del 18 de mayo del 2022 disfrutamos con un increíble concierto de manos de la Camerata UNAB, dirigida por el maestro Santiago Meza y la presentación del destacado solista austriaco, el violinista Maxim Tzekov. Revisa aquí lo que fue.
La imagen de Martin Luther King dando su discurso "Tengo un sueño" en Washington frente a más de 250.000 personas, es una de las fotos más famosas de la historia. Si quieres conocer más sobre esta foto icónica, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
En 1969 el ser humano llegó a la luna. A bordo del Apolo 11 los tres astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fueron los primeros en pisar suelo lunar. El primero llevó una cámara con la que logró capturar una icónica foto. Si quieres saber más sobre esta famosa imagen, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces la historia de los 11 obreros sobre la viga en un rascacielo? La imagen de los trabajadores colgando en el piso 62 del edificio Rockefeller es una de las más conocidas del mundo. Si quieres saber más sobre esta icónica imagen te invitamos a leer la nota que preparamos aquí.
Durante mayo del 1989 en China se desarrollaron una serie de manifestaciones que exigían cambios en el país. Las manifestaciones duraron semanas y el gobierno decidió sacar al ejército a las calles para controlar la situación. La imagen más icónica de las protestas fue la de un hombre solitario parado frente a una columna de tanques para impedir su paso. Si quieres conocer la historia detrás de esta Foto, te invitamos a revisar la nota que preparamos entrando aquí
La fotografía del beso del marino y la enfermera sucede justo cuando en Estados Unidos se anuncia el fin de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, la emoción de las personas que se encontraban en Nueva York en ese momento, llevó al icónico momento. Si quieres conocer más sobre la historia detrás de esta imagen, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
“Asuntos del prójimo'' es una novela del escritor chileno Ramón Díaz Eterovic, que cuenta un nuevo caso en la vida del detective Heredia. Si quieres saber más sobre la última obra del escritor Chileno, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
Orgullo y Prejuicio, es considerado una de las novelas más importantes de la literatura Inglesa. La dinámica familiar es uno de los elementos clave del libro y el primer motivo por el que no paramos de leer. Si quieres saber más sobre este libro imprescindible, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí
¿Te gusta escribir y tienes entre 15 y 25 años? Entonces anímate a participar en nuestro nuevo concurso. Envía en el formulario de esta página tu trabajo de cuento breve y podrás ser el ganador de una de las dos giftcards de $300.000 que tenemos para premiar, además de otros premios. ¡Anímate y participa desde el 2 de mayo hasta el 6 de junio!
Encuentra aquí las fotos que tomamos en la Inauguración de la Exposición Fotográfica AGUA, de la destacada Andel Paulmann. Recuerda que puedes visitar presencialmente la expo hasta el 31 de mayo en el Campus Casona de Las Condes.
¿Te gusta escribir y tienes entre 15 y 25 años? Entonces anímate a participar en nuestro nuevo concurso. Envía en el formulario de esta página tu trabajo de cuento breve y podrás ser el ganador de una de las dos giftcards de $300.000 que tenemos para premiar, además de otros premios. ¡Anímate y participa desde el 2 de mayo hasta el 6 de junio!
La noche de 20 de abril tuvimos una presentación inolvidable de la Camerata UNAB, tocando a Grandes Compositores de Ayer y Hoy. Revisa las fotos aquí.
Orgullo y Prejuicio, es considerado una de las novelas más importantes de la literatura Inglesa. La dinámica familiar es uno de los elementos clave del libro y el primer motivo por el que no paramos de leer. Si quieres saber más sobre este libro imprescindible, te invitamos a revisar la nota que preparamos acá
La destacada fotógrafa Andel Paulmann y Extensión Cultural UNAB, los invitan a pasar una tarde llena de cultura e increíbles imágenes en la exposición fotográfica Agua, donde la artista nos invita a hacer un homenaje a la naturaleza y al agua presente en ella. Horarios de visita de la exposición serán de lunes a viernes de 9 a 18 horas y sábado de 10 a 13 horas. Se podrá visitar hasta el martes 31 de mayo de 2022.
Te invitamos a un nuevo concierto de la Camerata UNAB: "Grandes compositores de ayer y hoy", en el cual disfrutaremos de clásicos de la música. Recuerda que para ser parte sólo debes inscribirte en el link en esta página.
¡Seguimos celebrando el Mes del Libro en #CulturaUNAB! Don Quijote de la Mancha, es el libro más importante de la lengua española. Su autor, Miguel de Cervantes lo escribió durante una estadía en prisión y lo publicó en 1605. Si quieres saber más sobre uno de los Libros imprescindibles, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¡Abril es el Mes del Libro y lo celebraremos con los LibrosImprescindibles que todos deben leer! Cien Años de Soledad es el libro más importante del escritor colombiano Gabriel García Marquez y por muchos considerado una obra maestra del realismo mágico. Cuenta la historia de 4 generaciones que fundan y viven en la ficticia aldea de Macondo. Si quieres saber más sobre este libro imperdible, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
No te pierdas un nuevo Encuentro Cultural sobre historia de Chile donde hablaremos sobre algunas de las parejas más importantes de la historia nacional. Además, revisaremos la vida de obra de importantes personajes como Manuel Rodriguez y Diego Portales. Estas charlas serán online. Recuerda que para ser parte de estas charlas, solo debes inscribirte en el link que encontrarás aquí. La inscripción es válida por las tres sesiones.
¡Ya están disponibles las fotos que tomamos en el concierto del 30 de marzo"Simplemente Mozart"! En este evento se presentó nuestra Camerata UNAB junto a la soprano Patricia Cifuentes. ¡Revisa las fotos aquí!
La Cátedra Vargas Llosa junto a la Universidad Andrés Bello lo invitan a participar de forma gratuita a la charla Diálogos Atlántico. En esta ocasión contaremos con la presencia de dos destacados expositores chilenos, María Gabriela Huidobro, Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB y Aldo Casali, académico investigador, Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB. El tema será la Cultura de la Cancelación. El conversatorio se realizará el jueves 31 de marzo a las 12 horas de Chile, 17:00 horas de España.
¿Conoces a Zaha Hadid? Arquitecta perteneciente al movimiento decontruista.Entre sus obras podemos encontrar el Centro Acuático de Londres, la Estación de Bomberos Vitra en Alemania y muchos más. Si quieres saber más sobre esta mujer de cultura, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces a Louisa May Alcott? Fue una educadora y novelista Estadounidense conocida por sus libros para adolescentes. Su obra más conocida, Mujercitas, le dio el éxito y reconocimiento que tiene hasta el día de hoy. Si quieres conocer más sobre esta mujer de cultura, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Revisa a continuación todas las fotografías de la increíble noche de Tango que tuvimos junto a El Cachafaz.
Katharine Hepburn fue una actriz ganadora de 4 premios Oscar y conocida por su fuerte independencia y personalidad energética. Si quieres conocer más sobre ella te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
¿Sabes quién es Juanita Parra? La baterista de Los Jaivas que ocupó el puesto de su padre luego del trágico accidente que le quitó la vida. Si quieres conocer más sobre esta mujer de cultura, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¡Nuevo Concierto! En esta oportunidad la Camerata Unab nos deleitará con "Simplemente Mozart", un concierto que hará un repaso por algunas de las mejores piezas del reconocido compositor austriaco de la mano de la soprano Patricia Cifuentes. Recuerda que para ser parte de este evento, debes inscribirte en esta página.
¿Conoces a Grazia Deledda? Fue una escritora italiana y ganadora del premio Nobel de literatura autora de libros como “Los Caminos del Mal”, “Relatos Sardos” entre otros. Si quieres saber más sobre ella te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
¿Conoces a Camille Claudel? escultora y autora de obras como “Busto de Rodin” o “La Edad Madura” muchas veces opacada por la figura de su mentor y amante Auguste Rodin. Si quieres saber más sobre esta mujer de cultura te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Disfruta de un espectáculo de varieté, música, baile y humor con "Una noche en el Cachafaz" gracias a la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello. Anímate a ser parte de esta presentación única de manera online, inscribiéndote en el link de esta página. ¡Te esperamos!
Descubre acá el catálogo de los 12 cursos online que impartiremos el primer semestre de 2022 en Cultura UNAB. Arte, historia, actualidad, fotografía, literatura, vino y mucho más aquí.
Con motivo de la Semana de Mujer la Dirección de Extensión Cultural organiza esta charla que dictará la Dra. en Historia del Arte Ughette De Girolamo del Mauro y que se transmitirá en EmolTV el 10 de marzo a las 19:30 horas.
Barbara Strozzi nació en Italia, fue una compositora y cantante que durante su vida publicó 8 volúmenes de sus propias piezas musicales. Si quieres saber más sobre esta mujer de cultura, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
Alice Guy fue una mujer francesa y la primera en realizar una película, sentando las bases de lo que en el futuro sería el contar historias a través del cine. Si quieres saber más sobre esta mujer de cultura, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces cómo nació el internet? Para entender la historia de Internet, hay que retroceder hasta la Guerra Fría y en esta nota te contamos todos los detalles.
¿Conoces la historia del automóvil? En 1885 Carl Benz creó el primero modelo llamado Benz Patent-Motorwagenen que es considerado el primer automóvil de combustión interna, dando paso a la evolución y aparición de todos los modelos de automóvil que se ven hoy día. Si quieres conocer más sobre este gran invento, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces la historia de la jeringa? Es una historia que parte en el siglo IX y poco a poco ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy día. Si quieres conocer más sobre du historia te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces la historia de los cristales antireflectantes? Fueron creados por Katharine Burr Blidgett. Una brillante mujer que se convirtió en la primera en ser doctorada en física por la Universidad de Cambrige. si quieres saber más sobre su historia, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web en el link.
¿Conoces cómo nació el filtro del café? Hoy en una nueva nota sobre #InventosQueCambiaronLaHistoria te contamos la idea que tuvo Melitta Bentz para tomar la bebida caliente más famosa del mundo sin grumos.
¿Conoces la historia de los engranajes? Si bien no se sabe exactamente el origen de estas fundamentales piezas que vienen en todos los tamaños, se suele catalogar a Arquímides como padre de los engranajes, si quieres saber por qué te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Sabes quién inventó la ampolleta? Los primeros prototipos fueron del inglés Joseph W. Swan, sin embargo se le reconoce su creación al estadounidense Thomas Edison quien patentó la idea en 1880, si quieres saber más sobre uno de los Grandes inventos te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
El Memorial de la Solidaridad, erigido en homenaje a la obra del Padre Hurtado, Santo chileno que consagró su vida a favor de los más desposeídos, es un pequeño edificio de hormigón, construido al oriente del Santuario desde donde aún se puede ver lejana la magnitud de la Cordillera de los Andes. Revisa aquí más sobre esta estructura.
El Centro de Memoria Paz y Reconciliación es un memorial ubicado en Bogotá, Colombia fundado el año 2012 y que busca el reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado de Colombia. Si quieres conocer más sobre este memorial te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando al link aquí.
Revisa acá las fotografías de concierto presencial La Magia de Violín, organizado por la Camerata de la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Embajada de Hungría. En este concierto disfrutamos de piezas de Grieg y Mozart, además de la participación del solista en violín Oszkár Varga desde Hungría. Todo bajo la dirección del maestro Santiago Meza.
Ubicado en Battery Park en la ciudad de Nueva York, el Memorial de la Gran Hambruna Irlandesa busca entregar un espacio de contemplación recreando campos abandonados de papas, varias especies de plantas nativas irlandesas y paredes hechas de piedras de cada uno de los 32 condados de Irlanda. Si quieres conocer más sobre este memorial te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
En México hay un monumento a cielo abierto dedicado a las víctimas de la violencia. El monumento cuenta con placas de distintos tamaños en medio de un bosque para homenajear a todos quienes han sufrido de violencia. Si quieres saber más sobre este monumento, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces el Memorial por la Paz y la Justicia? Este museo ubicado en Montgomery Alabama, Estados Unidos, tiene por objetivo mostrar el hostigamiento racial que sufrieron las personas en Alabama. Si quieres saber más sobre este impactante memorial te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
Durante la segunda guerra mundial, el matemático Alan Turing lideró un equipo para descifran un código secreto nazi, lo que ayudó a acortar la guerra. Años después el matemático sería juzgado por ser homosexual en una Inglaterra que consideraba la homosexualidad como "indecente y pervertida". Esta historia fue usada para la película Código Enigma estrenada el 2014. Revisa en nuestro sitio web la nota que preparamos sobre la historia real de Alan Turing entrando aquí.
Revisa aquí las fotos del concierto que vivimos en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua el día 3 de diciembre. En esta actividad escuchamos piezas de importantes compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Antonio Vivaldi, además de clásicos villancicos. También contamos con la presencia de la destacada soprano chilena Patricia Cifuentes.
Te invitamos a participar de un nuevo concierto de la Camerata UNAB el próximo miércoles 12 de enero a partir de las 20:00 horas. El concierto "La Magia del Violín" con el violinista Oszkár Varga. Para ser parte recuerda inscribirte en el link a continuación.
Durante la década de 1960, Frank Abagnale Jr. fue un estafador y falsificador de cheques que trabajó en varias profesiones sin un título y por el que hubo una persecución por más de cinco años de parte de las autoridades estadounidenses. Esta historia inspiró la película estrenada el 2003 y que fue nominada a 2 premios Óscar. Conoce la historia real detrás de la película en la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Durante la segunda guerra mundial, hay algunos personajes que vale la pena destacar. Uno de ellos es Oskar Schindler, quien se unió al partido nazi y esclavizó judíos, pero sin embargo al ver lo que los Nazis hacían con ellos hizo todo lo posible por salvar a la mayor cantidad. Conoce la historia real de la película inmortalizada por Steven Spielberg entrando aquí.
El jueves 06 de enero a las 20:00 horas disfrutaremos de la experiencia del teatro de la Compañía La Llave Maestra, con su obra Pareidolia online. PAREIDOLIA es la capacidad que tiene la mente de reconocer figuras concretas en formas abstractas, como cuando miramos las nubes, las manchas en la pared o las vetas de la madera. Inscríbete gratuitamente en esta página.
Descubre aquí todas las fotos de nuestro Concierto de Navidad 2021 realizado en los jardines del Campus Casona de Las Condes el 14 de diciembre, donde nuestra Camerata UNAB y la solista Vanesa nos deleitaron con sus interpretaciones.
Durante la carrera espacial entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética, tres mujeres afroamericanas lograron destacar y realizar importantes contribuciones al programa espacial del país Americano, Te invitamos a conocer la historia de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson más allá de la película estrenada el 2016 sobre estas importantes científicas entrando aquí.
¿Conoces la verdadera historia de la película "Hacia Rutas Salvajes"? Chris McCandless fue un jóven con una vida acomodada quien un día fingió su muerte y se lanzó a la aventura recorriendo su país Estados Unidos y estableciéndose finalmente en un autobús en Alaska. Si quieres conocer más sobre esta historia te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Conoces la verdadera historia tras la película "Una Mente Brillante"? Una mente brillante cuenta la historia real de John Nash, un genio matemático estadounidense quien sufrió de esquizofrenia. Pero la realidad es mucho más fuerte que la contada en la película. Descubre la nota completa que nos cuenta toda la historia en el link de nuestro perfil.
La película 12 años de Esclavitud se estrenó en 2013 y ganó 3 premios Óscar. Cuenta la historia real de un hombre afrodescendiente que es secuestrado y vendido como esclavo en tiempos donde la esclavitud ya no era legal. Te invitamos a conocer la historia del hombre en la que está inspirada la película entrando aquí.
Revisa la galería de fotos del espectáculo Flamenco pa ti, donde Pituquete y Encarna Anillo nos llevaron por un viaje por el colorido repertorio del arte andaluz.
Richard Wagner fue un importante #compositor autor de óperas como "El Anillo de los Nibelungos". Su amor por la música nace de muy pequeño cuando escuchaba las composiciones de Beethoven. Si quieres conocer más sobre este músico, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Frédéric Chopin fue un niño prodigio que a los 6 años ya mostraba su don en piano y realizaba sus primeras composiciones. Si quieres aprender más sobre este importante compositor, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Revisa acá la galería de fotos de la presentación en vivo del Sexteto de Jazz Concepción en su presentación de 19 de noviembre de 2021 en el Teatro Biobío de la Octava Región.
¿Conoces a Joseph Haydn? El compositor austriaco es considerado junto a Beethoven y Mozart los tres artistas más importantes del periodo clásico. Si quieres aprender más sobre él, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Sabías que Johann Sebastian Bach estuvo preso cuando uno de sus empleadores lo mandó detenido por aceptar otro trabajo? Si quieres aprender más sobre este importante #compositor, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Ludwing Van Beethoven fue uno de los compositores más importantes de la historia de la música, quien a pesar de quedar sordo, logró componer algunas de sus piezas más conocidas. Si quieres saber más sobre él te invitamos a revisar la nota y el especial disponible sobre él en nuestro sitio web entrando aquí.
Conoce más sobre Antonio Vivaldi, Compositor y violinista italiano. Su abundante obra tuvo importante influencia en la evolución que llevó al afianzamiento de la sinfonía.
Los invitamos a todos al concierto de Jazz que se dará en el Teatro Biobío el próximo viernes 19 de noviembre a partir de las 19:30 horas, donde se presentarán grandes músicos quienes interpretarán piezas de importantes artistas como Charlie Parker, Gigi Gryce, Freddy Redd y otros con un delicado trabajo de las texturas sonoras. Este evento será presencial y online.
Revisa aquí lo que fue el lanzamiento del libro de Jaime Said, "Darwin en Patagonia 1832-1834". Esta obra analiza la vida del gran científico. Puedes mirar el video de la actividad aquí.
¿Sabías que Franz Schubert agregó en algunas de sus obras, citas conscientes de obras de Beethoven a modo de homenaje? Si quieres saber más sobre este destacado compositor te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Sabías que Mozart murió mientras escribía su obra más famosa Misa de Réquiem? A pedido de su esposa, luego de su muerte la obra fue terminada por uno de sus alumnos Franz Xaver Süssmay. Si quieres conocer más sobre este gran #compositor, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí
Conoces la historia del Grunge? Este género musical conocido también como el sonido de Seattle, nace en la década de 1990 con importantes exponentes como Chris Cornell y Kurt Cobain entre otros. Si quieres saber más sobre este movimiento musical te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
El 27 de octubre realizamos la Inauguración de la Exposición de los originales del libro «Mirómetro» de Oscar Gacitúa con el poeta Enrique Lihn. Lihn. Esta actividad se realizó en la Galería Aninat y puedes ver el registro fotográfico aquí.
El martes 26 de noviembre lanzamos el libro de JaimeSaid: "Darwin en Patagonia 1832-1834". La obra presenta un análisis de la vida de Charles Darwin y la similitud entre las tres generaciones, donde sus vidas estuvieron marcadas por la revolución industrial, la medicina y su integración con la familia Wedgwood. Los hallazgos como naturalista llevaron a Darwin a desarrollar la teoría de la evolución en su obra «El origen de las especies». Revisa nuestra galería de fotos aquí.
La Camerata UNAB trae un nuevo concierto con el que nos invita a pasar una agradable tarde el próximo miércoles 10 de noviembre a partir de las 20:00 horas. El concierto «Armonías Primaverales» nos deleitará con piezas de los grandes compositores como Haydn, Mozart y Schubert, como siempre con la dirección del maestro Santiago Meza. Recuerda que la transmisión será online y sólo debes inscribirte en el link en esta página y el día del evento te llegará un enlace para disfrutarlo.
La música clásica nos ha dado algunos de los más grandes compositores de la historia y Viena es una de sus ciudades principales donde se ha enfocado este estilo musical. Si quieres conocer más te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
¿Conoces la historia del Reggaeton? ¿Sabes cuál fue la canción que consagró al movimiento como un género musical? Si quieres saber más sobre este arte urbano te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Sabes dónde nace el Hip Hop? Si quieres aprender sobre este arte urbano como por qué nace el movimiento, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
El baile tradicional argentino es una danza de pareja enlazada estrechamente que posteriormente se extendió por todo el mundo. Revisa más de este sonido clásico latinoamericano en esta nota.
Te gusta la salsa? El ritmo caribeño nacido en cuba durante el siglo XVII que es una de las músicas más bailadas del mundo. Si quieres saber más sobre este estilo de música, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Te invitamos a aprender más sobre el #Reggae, género musical nacido en #Jamaica en la década de 1960 con un fuerte contenido que habla sobre religión, amor y críticas sociales. Si quieres saber más sobre el género de #BobMarley te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Te gusta el flamenco? Este género musical español tiene su origen en Andalucía y se cree que su denominación viene de la expresión andalusí “fellah min gueir ard” que significa "campesino sin tierra". Si quieres saber más sobre este arte te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestra web ingresando aquí.
¿Conoces la historia del Jazz? Este estilo de música nace en NewOrleans como denuncia entre las clases sociales más bajas de Estados Unidos para acusar la discriminación social que sufrían los afrodescendientes. Además jugó un papel muy importante en el feminismo ya que les daba a las mujeres más libertad. Revisa la nota que preparamos sobre este importante estilo acá.
👩🏫 Amanda Labarca fue una destacada profesora, escritora, política y feminista chilena quién dedicó su trabajo a mejorar la calidad de vida de la mujer chilena y a conseguir el sufragio femenino. Si quieres saber más sobre esta importante mujer te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Los invitamos a todos a disfrutar de nuestro nuevo Encuentro Cultural: Hablemos de las Artes, donde nuestros destacados académicos nos hablarán sobre pinturas, música y literatura. Si quieres ser parte de estas charlas te invitamos a inscribirte ingresando aquí.
Considerado uno de los padres de la patria y uno de los personajes más queridos de la historia de Chile. Manuel Rodriguez jugó un papel fundamental en la independencia del país, sobre todo en época de la reconquista, burlándose del gobierno español y llegando a ser la persona más buscada en territorio nacional. Si quieres saber más sobre este carismático personaje te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Andrés Bello es considerado uno de los intelectuales más importantes del siglo XIX, con sus papeles como profesor del Instituto Nacional, redactor del código civil y rector de la Universidad de Chile, ayudó a forjar la identidad nacional. Si quieres saber más sobre este venezolano radicado en Chile, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
¡El día de hoy traemos una nota enfocada en José Manuel Balmaceda! Ex presidente de Chile en 1886 con un ambicioso plan de gobierno que terminó en la guerra civil de 1891. Si quieres saber más, recuerda revisar la nota aquí.
El próximo martes 28 de septiembre te invitamos a disfrutar del concierto de la gran arista nacional Javiera Mena. El espectáculo online es totalmente gratuito y será a las 20:00 horas. Para verlo sólo deben inscribirse en el formulario de nuestra página web.
¡Tenemos nuevo concierto! Te invitamos el próximo jueves 23 de septiembre a partir de las 20:00 horas a disfrutar de "Genios de Austria" El nuevo concierto que la Camerata UNAB trae para nosotros con piezas de W.A. Mozart y F.J. Haydn. Recuerda inscribirte para ser parte de este entretenido evento.
Desde ahora ya puedes escuchar las grandes interpretaciones de nuestra Camerata Universidad Andrés Bello en la plataforma de música Spotify. ¡Síguenos y disfruta de todas las obras que tenemos disponibles!
¿Conoces a Justicia Espada? No, no es un seudónimo, es el nombre real de la primera mujer en titularse de ingeniería civil en Sudamérica en 1919. Si quieres saber aún más sobre esta revolucionaria personaje te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Roberto Matta, considerado el último representante del surrealismo, fue un artista chileno de gran reconocimiento mundial Si quieres saber más sobre el, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
¿Quién es #JavieraCarrera? Patriota Chilena y destacada participante del movimiento independentista. Bordó la bandera de la patria vieja y levantó los ánimos de las tropas después de las derrotas. Si quieres conocer más sobre la madre de la patria, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web entrando aquí.
Conoces la historia detrás de la canción Libre de Nino Bravo? Habla sobre una de las primeras personas en intentar cruzar el muro de berlin el año 1962 quien lamentablemente no lo logró. Si quieres saber más sobre este tema te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web ingresando aquí.
¿Conoces la canción Alfonsina y el mar? Este clásico tema interpretado por Mercedes Sosa fue compuesta por el pianista argentino Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna en honor a la gran poetisa argentina Alfonsina Storni quien se suicidó en 1938. Si quieres saber más sobre este lindo tema, te invitamos a leer la nota que preparamos en nuestro sitio web ingresando aquí.
¿Conoces la historia detrás de la canción Smoke on the Water? Este clásico tema de Deep Purple fue creado por un gran incendio ocurrido algunos años antes. Si quieres saber más sobre uno de los temas más populares de la música, te invitamos a revisar la nota que preparamos en nuestro sitio web ingresando aquí
El próximo miércoles 1 de septiembre, los invitamos a disfrutar a partir de las 19:30 horas, del concierto "Bravo Piazzolla" con el destacado pianista chileno Roberto Bravo. Esta actividad será online y gratuita. Si quieres ser parte recuerda inscribirte ingresando al link a continuación.
El vocalista de La Ley, Beto Cuevas escribió la canción Más Allá para una fan que se suicidó por no poder conocerlo, el artista consternado por la noticia quiso rendirle un homenaje en forma de esta canción y uno de los mayores clásicos del grupo chileno que fue lanzada el 2003. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a revisar la nota que preparamos aquí.
Te invitamos a participar nuestro nuevo Encuentro Cultural: Héroes o villanos de la historia universal. Durante estas dos sesiones, expertos en el tema nos hablarán sobre personajes como Calígula, Claudio y Nerón. ¡Inscríbete en esta página!
¡Nuevo concierto de nuestra Camerata UNAB! En esta oportunidad podremos disfrutar del concierto La Flauta Virtuosa, con la dirección del maestro Santiago Meza y la compañía del flautista español Carlos Enguix. La cita es para el miércoles 18 de agosto a las 20:00 horas. ¡Es gratuito previa inscripción!