¿Es Chile un mal vecino provocador y agresivo? Esa es la premisa que pretende dilucidar este interesante ciclo de Encuentros Culturales en la U. Andrés Bello. Se trata de exposiciones que reunirán a destacados historiadores y académicos en torno a este controvertido tema y que se realizará durante noviembre en el campus de calle Quillota 980.
Contingente y actual. Así se define el nuevo ciclo titulado ¿Es Chile un mal vecino provocador y agresivo? Serán tres jornadas donde se propone analizar la evolución histórica de los límites de nuestro país, desde el período colonial con los primeros intentos por configurar un espacio político y administrativo, hasta la actualidad con información sobre las demandas interpuestas por Perú y Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya.
En sesiones didácticas cada historiador abordará los temas sin rodeos y con manejo de importantes fuentes, además de interactuar en sus exposiciones con el público, acompañado de cartografía y otros elementos didácticos. Para Carlos Donoso, Doctor en Historia y Director de la carrera de Licenciatura en Historia UNAB, estos encuentros “acercan a la gente a temas que comúnmente cuesta asociar debido a la falta de fundamentos básicos”.
Las ponencias, que comienzan el
martes 5 de noviembre, con el Doctor en Historia Gonzalo Serrano y su charla "
Del Uti Possidetis a la Guerra del Pacífico", quien abordará el tema con los tratados originarios desde el año 1810 a 1879, época donde se definieron las fronteras iniciales de Chile.
“
El ciclo aborda un tema de alta contingencia, sobre todo por los acontecimientos que tienen relación con el diferendo marítimo entre Chile y Perú”, explica el académico quien expondrá el
martes 12 de noviembre “
De la Guerra del Pacífico al Tratado de Lima: nuevos territorios, nuevos problemas (1879-1929).
La Guerra del Pacífico será el tema coyuntural del ciclo, y deja abierto el análisis para comprender las demandas de Bolivia y Perú ante el próximo fallo de la Corte de La Haya. Para ello, el
19 de noviembre cierra el ciclo el capítulo titulado “
Del Tratado de Lima a la demanda ante la Corte de La Haya: ¿cerrando o creando controversias? (1929-2013)”, dictado por el Doctor en Historia, Cristóbal García-Huidobro.
Organizado por el Departamento de Humanidades y Educación, la Dirección de Extensión y la Dirección de Vinculación con el Medio, el ciclo
¿Es Chile un mal vecino provocador y agresivo? se realizará en el
Auditorio 003, Universidad Andrés Bello (calle Quillota 980, Viña del Mar) los días martes 5, 12 y 19 de noviembre a las 19:00 horas.
La adhesión general es de $15.000 (3 sesiones). Presentando tarjeta del Club de Lectores de El Mercurio accede a descuento de 50%. Alumnos, ex alumnos y funcionarios Universidad Andrés Bello entrada liberada, previa inscripción al teléfono (32) 2845233 / o al correo: .
Programa:
05 de noviembre:
"Del Uti Possidetis a la Guerra del Pacífico: definiendo las fronteras iniciales de la Nación (1810-1879)".
Gonzalo Serrano del Pozo, Doctor en Historia y académico de la Universidad Andrés Bello.
12 de noviembre:
"De la Guerra del Pacífico al Tratado de Lima: nuevos territorios, nuevos problemas (1879-1929)".
Carlos Donoso Rojas, Doctor en Historia y académico de la Universidad Andrés Bello.
19 de noviembre:
"Del Tratado de Lima a la demanda ante la Corte de La Haya: ¿cerrando o creando controversias? (1929-2013)".
Cristóbal García-Huidobro, Doctor © en Historia, académico de la Universidad Andrés Bello.
¿Es Chile un mal vecino provocador y agresivo? se realizará en el
Auditorio 003, Universidad Andrés Bello (calle Quillota 980, Viña del Mar) los días martes 5, 12 y 19 de noviembre a las 19:00 horas.
The app is very attractive and easy to use, making it a solid choice of retail software
trymobilespy.com/xnspy for mac users