La Dirección de Extensión Cultural tiene el placer de invitar a todos los jóvenes en Chile, con edades comprendidas entre los 15 y 25 años, a participar en la 4ta edición del concurso de cuentos. En las ediciones anteriores, hemos sido testigos del talento de más de 1700 jóvenes provenientes de todo el país, quienes han cautivado con sus historias.
La convocatoria estará abierta desde el lunes 5 de mayo al lunes 14 de julio de 2025
El concurso se divide en dos categorías:
Categoría I: 15 – 18 años
Categoría II: 19 – 25 años
Los tres ganadores/as de cada una de las categorías recibirán los siguientes premios:
1° Lugar: una giftcard correspondiente a $300.000
2° Lugar: una giftcard correspondiente a $200.000
3° Lugar: una giftcard correspondiente a $100.000
Además, se editará un libro con las 10 historias finalistas de cada categoría.
El jurado evaluará las obras presentadas y seleccionará a tres ganadores de cada categoría.
Si tienes alguna consulta o necesitas más información, no dudes en contactarnos a través de concursocuentos@unab.cl
PARA PARTICIPAR ENVIA TU CUENTO AL CORREO: concursocuentos@unab.cl – el formulario esta deshabilitado
Envía estos datos al enviar tu cuento:
Nombre:
Apellido:
Teléfono:
Correo electrónico:
¿En cuál categoría participas?
Titulo del cuento:
Región de residencia en Chile:
Ciudad de Residencia en Chile:
¿Usted es? (Almuno UNAB, Público Externo):
Instagram:
Revisa las bases aquí
JURADOS:
Jorge Cáceres R. – Profesor de Estado en Castellano y Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena (USACH), y Doctor en Literatura (PUCV). Actualmente es director de la carrera de Licenciatura en Letras de la Universidad Andrés Bello. Sus líneas de investigación abordan la literatura colonial chilena y las relaciones entre literatura y política. Ha sido editor de los libros Vestigio y especulación. Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena (2014), Ideas secundarias. Relecturas, vi(a)gencias y proyecciones (2019) y Letra revuelta. Literatura, imagen y espacio público en el estallido social (2022). Es investigador responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación “Descentralizada, global y residual: la Ilustración en el reino de Chile, 1774-1803”.
Paulina Jara Straussmann – Educadora y escritora. Ha desarrollado una prolífica carrera centrada en la animación lectora y la narración oral, lo que también la ha llevado a trabajar como experta en la asesoría para bibliotecas escolares. Desde 2010, ha publicado más de 15 títulos que, en forma poética, desarrollan temáticas especialmente destinadas a primeros lectores y a niños y niñas en general, incluyendo adaptaciones de clásicos infantiles.
Nicolás Roman – Profesor asistente de la Licenciatura en Letras UNAB. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, especialista en literatura latinoamericana, estudios culturales, y estudios de género. Editor de la Revista de Humanidades de la Universidad Andrés Bello e investigador Fondecyt. Ha publicado artículos y libros sobre literatura y música popular.
Raúl Tola – Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 1992 ejerce el periodismo en medios escritos y en televisión, donde ha presentado noticieros y programas de opinión y entrevistas. En 1999 publicó su primera novela, Noche de cuervos, que fue adaptada al cine. Le siguieron Heridas privadas, el libro de relatos Toque de queda, las novelas Flores amarillas, La noche sin ventanas y La favorita del Inca. En julio de 2020 asumió la dirección de la Cátedra Vargas Llosa, cargo que desempeña en la actualidad. Ha dirigido la Bienal de Novela Vargas Llosa, la Bienal de Periodismo de la Cátedra Vargas Llosa y el Festival Escribidores de Andalucía, entre otras responsabilidades